jueves, 29 de octubre de 2009
REUNIÓN DE PERSONAL
El encuentro tiene carácter de obligatorio.
Aquellos espacios, materias y/o talleres que tenían programada recuperatorio o acreditaciones respetarán el cronograma original. Es decir, no se suspenden acreditaciones o recuperatorios propuestos para ese día.-
miércoles, 28 de octubre de 2009
SUSPENSION DE JORNADA INSTITUCIONAL
martes, 27 de octubre de 2009
PARA TENER EN CUENTA
- Jueves 29: PARO DOCENTE. No se dictan clases.
- Viernes 30: TALLER LITERARIO a cargo de Laura Forchetti a partir de las 15.00 hs. Obligatorio para primer año. Opcional para el resto del alumnado.
Viernes 30, a partir de las 17.30, clases normales para todos los cursos.
lunes, 26 de octubre de 2009
Había una vez…La aventura de contar cuentos.

La palabra oída ejerce una gran fascinación. Su tonalidad, su ritmo, los trazos afectivos que teje la voz que es aventura, emoción, calma, consuelo, ternura, sensorialidad latente.
Los cuentos, romances, leyendas, poesías, incorporan al niño a la cultura a la que pertenece, lo hacen partícipe de la creación colectiva, le dan identidad y memoria.
Las historias escuchadas invitan a maravillosos viajes emocionales y mentales.
El contador-narrador viene a desplegar el mundo imaginario dentro de cada niño. Gracias a lo imaginario el pensamiento se vuelve abierto, creativo, nos permite lanzarnos hacia una vida nueva, más libre, tejer sueños.
El momento de contar, narrar, de armar la ronda y encender la voz como un fuego que atrae, que convoca, necesita del reposo, detener las actividades, dejar que reine la palabra, la intensa comunicación a través de la palabra.
Así se establece la magia, lo oral se esparce, se difumina, se vuelve viento fresco y suave.
Contenidos propuestos para el taller:
Valoración de la palabra y la memoria individual y colectiva
Criterios básicos de selección de material literario y de tradición oral.
Técnicas de la narración: características del narrador, el aprendizaje del cuento o material a narrar, los gestos, la voz, la serenidad, la comunicación con los niños que escuchan.
Recreación de los cuentos.
El lugar y el tiempo de la narración según el espacio y el grupo que escucha.
El oficio de lector: lectura en voz alta. Cuento contado y cuento leído.
Los libros álbum en el jardín de infantes.
Elementos accesorios de la narración: ilustraciones, títeres, música, objetos.
Desarrollo:
Dos encuentros de dos horas de duración cada uno, los días viernes 30 de octubre y 6 de noviembre; en el Instituto de Formación Docente de Cnel. Dorrego.
Coordinación:
Laura Forchetti
miércoles, 14 de octubre de 2009
AULA VIRTUAL

martes, 13 de octubre de 2009
TALLER DE ESCRITURA
El objetivo fundamental del taller fue fortalecer las herramientas que poseen las alumnas para el desarrollo de las cátedras.
"La lengua no es solamente un instrumento de comunicación, sino que es a la vez el instrumento mediante el cual organizamos nuestro pensamiento, nos permite conocer cómo conciben el mundo nuestros coetáneos, cómo lo entendían nuestros antepasados y, al mismo tiempo, nos permite expresar, transmitir o dejar constancia de cómo lo entendemos nosotros.
El conocimiento del mundo que nos rodea y la capacidad de interpretar este mundo es la medida que define el grado de desarrollo personal que ha adquirido cada individuo"
jueves, 8 de octubre de 2009
ACTO 12 DE OCTUBRE

Soledad sobre ruinas,
Libertad sin galope,
En esta parte de la tierra
como se caen las piedras
Desamor desencuentro,
Lealtad sobre tumbas,
Muerte contra la vida,
Cinco siglos igual (León Gieco)
martes, 6 de octubre de 2009
FECHAS DE ACREDITACIONES DEL 2DO. CUATRIMESTRE
Matemática .............................................................. 21 de octubre
Análisis del Mundo Contemporáneo ..................... 27 de octubre
Taller de Definiciòn Institucional .......................... 26 de octubre
Taller de lectura, escritura y oralidad................... 19 de octubre
Didáctica ................................................................... 29 de octubre
Filosofìa .................................................................... 03 de noviembre
Educación Temprana ....................... ..................... 06 de noviembre
Corporeidad y motricidad ..................................... 10 de noviembre
SEGUNDO AÑO
Lengua y Literatura ............................................... 09 de noviembre
Matemática .............................................................. 27 de octubre
Teorías sociopolíticas y educación ........................ 03 de noviembre
Educación Plástica .................................................. 04 de noviembre
Psicología .................................................................. 21 de octubre
Cultura, educación y comunicación ...................... 08 de octubre
Didáctica u curriculum ........................................... 29 de octubre
Pscicologóa social e Institucional .......................... 06 de noviembre
Didáctica de las ciencias sociales ............. ............. 23 de octubre
TERCER AÑO
Ciencias Sociales .................................................... 26 de octubre
Matemática ............................................................ 28 de octubre
Lengua y Literatura ............................................. 06 de noviembre
Filosofía .................................................................. 03 de noviembre
EDI ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 21 de octubre
Ciencias Naturales ................................................ 19 de octubre
Político Institucional ............................................. 29 de octubre
REUNIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE DIRECTORES
viernes, 2 de octubre de 2009
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Podrán presentarse proyectos de investigación hasta el martes 24 de noviembre a las 12hs. A su vez, se informa que el nuevo dispositivo de entrega a se realiza a través de una carga electrónica desde http://www.convocatoriainfd.com.ar/ . Allí los docentes cargaran el proyecto en forma digital y, posteriormente, les enviaran a sus respectivas jurisdicciones la copia impresa. Esta última debe ser avalada por la Dirección de Educación Superior quién deberá dirigirla al INFD. Toda presentación que no cuente con los avales de los ISFD y de la DES no serán considerados para su evaluación.
Ante cualquier inquietud, no dude en contactarse con nosotros a la siguiente dirección: roche_ana@hotmail.com
Por más información dirigirse a la Dirección del Instituto.-